INTRODUCCIÓN
En este blog, partiremos desde cero y te guiaremos de manera gradual. Aprenderás qué son los cables UTP y cómo crear tus propias conexiones de red, sin importar si es la primera vez que escuchas sobre este tema.
En primer lugar, te explicaremos lo esencial: ¿Qué es un
cable UTP? ¿Por qué se le llama "par trenzado o cruzado", "cable
normal o paralelo"? Luego, te mostraremos las herramientas necesarias y, a
continuación, examinaremos detalladamente el proceso de ponchado de cables,
paso a paso.
Este conocimiento te será útil en tu vida diaria, ya sea que seas un estudiante que necesite conectarse a la red en casa o que tengas interés en carreras tecnológicas. Además, te ayudará a comprender mejor cómo funcionan las redes y la tecnología en general.
- Ponchadora o Crimpadora.
- Conectores RJ45 macho.
- Cable utp.
Vamos a explicar de manera sencilla las normas de cableado 568-B y 568A, que son dos estándares comunes utilizados en la creación de redes de cableado. Estos estándares son como "instrucciones" que te indican cómo conectar los cables dentro de un cable de red para que funcione correctamente.
Norma de Cableado 568-A (Cruzado o Crossover):
Imagina que tienes dos cables, uno en cada mano. En el estándar 568-A, el cable de la mano izquierda se verá así:
- Blanco/Naranja
- Naranja
- Blanco/Verde
- Azul
- Blanco/Azul
- Verde
- Blanco/Marrón
- Marrón
- Blanco/Verde
- Verde
- Blanco/Naranja
- Azul
- Blanco/Azul
- Naranja
- Blanco/Marrón
- Marrón
Norma de Cableado 568B (Paralelo):
Ahora, si cambiamos a la norma 568B, los mismos dos cables se verían así:
El cable de la mano izquierda:
El cable de la mano derecha:
Mayormente, la norma 568-A se utiliza para conectar equipos similares, por ejemplo, de PC a PC o para interconectar switches o hubs, mientras que la norma 568-B se usa para conectar una PC a un switch o hub.
Pasos:
1.-Preparación del cable: Comienza pelando unos 2-3 centímetros del extremo del cable UTP para exponer los pares de cables internos. Asegúrate de no cortar los hilos internos accidentalmente.
2.-Organización de cables: Para seguir la norma 568A, organiza los cables en el siguiente orden, de izquierda a derecha (cuando miras el conector con los contactos hacia abajo). Alinea los cables de manera uniforme y córtalos de modo que todos tengan la misma longitud y entren limpiamente en el conector RJ-45.
3.-Inserción en el conector: Inserta cuidadosamente los cables en el conector RJ-45 en el orden mencionado anteriormente. Asegúrate de que los hilos lleguen hasta el final del conector.
4.-Ponchado: Con la herramienta de ponchado, presiona firmemente sobre el conector RJ-45 para fijar los cables en su lugar. Asegúrate de aplicar suficiente presión para que los contactos del conector perforan la cubierta de los cables y hacen contacto con los hilos internos.
5.-Verificación: Utiliza un probador de cables para verificar la conexión. Conecta un extremo del cable a un probador y el otro extremo a un punto de red conocido. Asegúrate de que todas las luces en el probador se enciendan correctamente.
Aprender a realizar el ponchado siguiendo las normas anteriores es una habilidad fundamental para cualquier estudiante interesado en el mundo de la tecnología y las redes. Aunque al principio puede parecer un proceso complicado y experimentar fallos en varias ocasiones, pero con la práctica y paciencia, te convertirás en un experto en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario