martes, 18 de febrero de 2025

PONCHADO DE RJ-45 HEMBRA

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En esta práctica, hemos llevado a cabo el proceso de ponchado de cables UTP a conectores RJ-45 hembra. Durante el ejercicio, hemos creado un total de cuatro conexiones, cada una equipada con sus respectivas cajas de registro. El ponchado de cables es una técnica esencial en el ámbito de las redes de comunicación, que implica la conexión precisa de cables de par trenzado a conectores RJ-45 para establecer una conexión de red confiable. Por lo tanto, exploraremos los pasos seguidos para completar esta tarea, así como la importancia de etiquetar adecuadamente cada conexión para facilitar su identificación y mantenimiento.


MATERIALES A UTILIZAR:

- 1 CABLE UTM DE 1 METRO

- 4 CONECTORES RJ45-HEMBRA

- 2 CAJAS DE REGISTRO

- 1 PONCHADORA 


PASOS A SEGUIR 

1. Para comenzar, pela aproximadamente 5 centímetros del extremo del cable UTP para exponer los pares de cables internos. Asegúrate de no cortar los hilos internos accidentalmente. Luego, procedemos a desenredar los cables para su uso.




2. Posteriormente, organizamos los cables de acuerdo con la normativa correspondiente, que en este caso es la letra B.




Luego, procedemos a colocar cuidadosamente los cables en el conector RJ-45 hembra, siguiendo el orden mencionado anteriormente.


3Con la herramienta de ponchado, presiona firmemente sobre el conector RJ-45 para fijar los cables en su lugar. Asegúrate de aplicar suficiente presión para que los contactos del conector perforan la cubierta de los cables y hacen contacto con los hilos internos y tengan un buen funcionamiento.



4. . Verificamos que los contactos del conector estén correctamente cubiertos por el cable. Seguidamente, aseguramos estos contactos utilizando las tapas correspondientes que vienen incluidas.


5. Este procedimiento se llevará a cabo en ambos extremos del cable UTP. Por lo consiguiente, tomamos nuestros registros y colocamos los conectores ponchados dentro de ellas, asegúrate de hacerlo con precaución.



 6. Todos los pasos anteriores se repiten para los demás conectores hembra RJ-45 que se vayan a realizar.


7. Una vez que hayamos completado los 4 conectores en total, procedemos a etiquetarlos para evitar confusiones entre las distintas entradas.



CONCLUSIÓN

 

En esta práctica de ponchado de cables UTP a conectores RJ-45 hembra, hemos adquirido una comprensión profunda de un proceso fundamental en el ámbito de las redes de comunicación. A través de la manipulación cuidadosa de los cables y la correcta disposición de los conectores, hemos aprendido la importancia de seguir los estándares y normativas para garantizar una conexión confiable y duradera.

La práctica nos ha recordado la necesidad de manejar con precisión los cables y los conectores, asegurándonos de que estén correctamente alineados y asegurados. Además, hemos comprendido la importancia de etiquetar adecuadamente cada conexión para facilitar su identificación y mantenimiento en entornos complejos de red.










sábado, 7 de octubre de 2023

MODELO DE CONEXIÓN- FIBRA ÓPTICA

INTRODUCCIÓN

La fibra óptica es una tecnología de transmisión de datos que revoluciona la velocidad y la eficiencia de las comunicaciones modernas. La capacidad de transmitir información a través de señales de luz, en lugar de electricidad, ha llevado a una revolución en las redes de comunicación.

A lo largo de esta guía, exploraremos los pasos clave necesarios para llevar a cabo una instalación de conector de fibra óptica exitosa, desde la preparación del cable de fibra hasta la terminación y la verificación de la calidad de la conexión. Además, se proporcionarán consejos y recomendaciones prácticas para garantizar que cada paso se realice de manera precisa y efectiva.


¿Cuál es su propósito?

Garantizar que las redes de fibra óptica funcionen de manera óptima y que las señales de datos se transmitan de manera eficiente y confiable a través de las fibras ópticas. La fibra óptica es conocida por su capacidad para transmitir datos a alta velocidad y con un ancho de banda.

Materiales:  

  • Cable de fibra.
  • Conector de fibra óptica SC.
  • Cortador y Pelador de fibra óptica.
  • Tijeras de Fibra óptica (Kevlar).
  • Laser.

 Pasos de instalación:

1. Comenzamos con el cable de fibra óptica que ya ha sido despojado de su cubierta en ambos extremos. Este cable presenta 8 colores de revestimiento de la fibra.

Imagen de referencia

2. Seleccionamos un color específico del revestimiento de la fibra y nos aseguramos de haber tomado el mismo color en ambos extremos del cable, en mi caso opte por el color verde .

" Esto garantiza la correcta correspondencia entre los extremos de la fibra."


3. Utilizamos un pelador de fibra óptica para retirar con precisión el revestimiento de la fibra. Aproximadamente, debemos exponer un núcleo de fibra de unos 3 cm de longitud. 

"La atención a esta medida es crucial."

4. Retiramos la bota o protector del conector SC y lo insertamos en la fibra.

Imagen de referencia.

5. Abrimos el espaciador, que es un tubo pequeño, e introducimos la fibra en él sin dejar de presionarlo para que se cierre.

6. Tomamos el anillo o tubo de crimpado y lo colocamos sobre el espaciador, asegurándonos de no dejar de presionarlo, al igual que hicimos con el espaciador anterior.

Tomando en cuenta que: "Es esencial verificar que no queden residuos ni contaminantes en el interior del conector, lo que garantiza una conexión limpia."

7.Con precaución, introducimos la fibra pelada en el conector hasta que sobresalga completamente del otro extremo y nos aseguramos de que la fibra pelada se ajuste correctamente al conector.

"La alineación precisa es clave para una conexión óptima."

8. Ajustamos el conector con precaución, asegurándonos de que la fijación sea firme pero no excesivamente apretada para evitar dañar la fibra.

9. Utilizamos una herramienta de corte adecuada para eliminar el exceso de fibra, asegurándonos de que el corte sea limpio y sin astillas.

10. Con ello ya tenemos listo nuestro conector en la fibra óptica.


11. Finalmente, verificamos la conexión ensamblada mediante un láser. Apuntamos el conector hacia el láser y comprobamos si la señal cruza a través de la fibra al tomar el otro extremo del mismo color. Esto confirma la correcta instalación y alineación del conector.




Estos pasos te guiarán en el proceso de instalación de un conector de fibra óptica y en la verificación de su correcto funcionamiento mediante el uso de un láser. La precisión en la alineación y la atención a los detalles son esenciales para garantizar una conexión óptima en las redes de fibra óptica.

a mi compañero le fallo su practica porque no tenia cuidado de meter la fibra pero al final con mucho cuidado metiendolo pudo solucionarlo y al fin funcionar las conexiones ahora toca hacer la prueba.


Al poner el laser en la punta del otro lado se verifica si la luz conduce.

Y efectivamente la luz llega al destino y funcionando




 

En conclusión.

La atención a los detalles, como la coincidencia de colores en los extremos de la fibra, la limpieza de la conexión y la alineación precisa, son fundamentales para lograr una conexión confiable. La utilización de herramientas adecuadas y la verificación de la conexión con un láser son prácticas recomendadas para garantizar que la instalación sea precisa y que la señal se transmita de manera eficiente.

En resumen, esta guía proporciona los conocimientos y las pautas necesarias para llevar a cabo una instalación de fibra óptica con éxito, lo que contribuye a la mejora de la conectividad y la eficiencia de las redes de comunicación modernas.


MODELO DE CONEXIÓN - PONCHADO O CRIMPADO DE CABLE UTP

INTRODUCCIÓN

En este blog, partiremos desde cero y te guiaremos de manera gradual. Aprenderás qué son los cables UTP y cómo crear tus propias conexiones de red, sin importar si es la primera vez que escuchas sobre este tema.

En primer lugar, te explicaremos lo esencial: ¿Qué es un cable UTP? ¿Por qué se le llama "par trenzado o cruzado", "cable normal o paralelo"? Luego, te mostraremos las herramientas necesarias y, a continuación, examinaremos detalladamente el proceso de ponchado de cables, paso a paso.

Este conocimiento te será útil en tu vida diaria, ya sea que seas un estudiante que necesite conectarse a la red en casa o que tengas interés en carreras tecnológicas. Además, te ayudará a comprender mejor cómo funcionan las redes y la tecnología en general.

Así que, si estás listo para adentrarte en el mundo del ponchado de cables UTP y construir tus propias conexiones de red, ¡no se requiere experiencia previa, solo ganas de aprender y explorar!

Materiales:
  • Ponchadora o Crimpadora.
  • Conectores RJ45 macho.
  • Cable utp.




Vamos a explicar de manera sencilla las normas de cableado 568-B y 568A, que son dos estándares comunes utilizados en la creación de redes de cableado. Estos estándares son como "instrucciones" que te indican cómo conectar los cables dentro de un cable de red para que funcione correctamente.

viernes, 6 de octubre de 2023

MODELO DE CONEXIÓN - CONFIGURACIÓN DE LA CONEXIÓN DE UN ROUTER

INTRODUCCIÓN 

Los dispositivos de red, como los routers, se han vuelto elementos esenciales para garantizar una comunicación efectiva y el acceso a recursos en línea.

 Este informe de una practica se centra en la "Configuración de la Conexión de un Router", que abarca el proceso de ajuste y personalización de los parámetros.

¿Cuál es su propósito?

 Establecer y personalizar la operación del router para que se adapte a las necesidades específicas de una red, brindando conectividad, seguridad, gestión de tráfico y capacidades de servicio.


Para esta práctica, configuramos un router Linksys by Cisco. La configuración de este router se fundamenta en una metodología que sigue un enfoque estándar para configurar routers de red.

Materiales:

  • Router Linksys by Cisco.
  • Cable Ethernet (cable paralelo).
  • Computador. 

A continuación, se presentan los pasos seguidos durante la configuración del router Linksys by Cisco, con el objetivo de lograr un proceso exitoso y efectivo. 

  • Conexión:

  1. En primer lugar, conectamos el router a una fuente de alimentación eléctrica. Seguidamente, conectamos la computadora al router mediante el cable paralelo .

Imagen de referencia.

  • Acceso al router:

2. Para acceder al router, primero localizamos su dirección IP. Esto se puede hacer revisando las propiedades o detalles de la conexión de red en la computadora.

      3. Una vez que tengamos la dirección IP, abrimos un navegador web (como Chrome, Firefox u Opera) sin necesidad de estar conectados a Internet. Luego, ingresamos la dirección IP copiada en la barra de direcciones del navegador.


  •  Inicio de Sesión:

4. Hacemos click en Iniciar, y así ya tenemos acceso a la interfaz de administración del router a través del navegador web.

5. Posteriormente se le solicitará un nombre de usuario y una contraseña. Por defecto, tanto el usuario como la contraseña son "admin".

 


  • Configuración de la Red Local:

6. Aquí empezamos a personalizar y ajustar los parámetros de la red local según nos fue necesario. 

7.  En esta sección, se cambió el canal del router ya que se presenta como una acción que se puede implementar para prevenir posibles interferencias y potenciar el rendimiento de la red inalámbrica.

 

  • Seguridad de Red:

8. Posteriormente se hizo cambio del nombre de la red (SSID) por uno de nuestro agrado y al mismo tiempo para mejorar la seguridad y la identificación de la red.


9. Seguidamente hicimos el establecimiento de una nueva contraseña para el acceso a la red Wi-Fi, asegurando así la privacidad de la red.

10. Finalmente se configuro las restricciones de acceso, como fue el filtrado de direcciones MAC, que nos permitió bloquear dispositivos específicos en la red y así mejorar la seguridad y el control del acceso. 


En conclusión.

La configuración de la conexión de un router, como se ilustra en esta práctica con un router Linksys by Cisco, desempeña un papel fundamental en la creación y gestión de redes de datos efectivas y seguras.

Durante la práctica, se siguieron pasos precisos para llevar a cabo la configuración del router, en la que considero como un proceso esencial en la administración de redes modernas, y su correcta implementación permite la creación de redes robustas y confiables que satisfacen las necesidades de comunicación y acceso a recursos en línea de manera efectiva.

Referencias

(s.f.). Obtenido de https://www.reuter.com.ar/CCNA/CCNA1/index_todo_ccna1.html

(26 de 04 de 2020). Obtenido de https://www.tp-link.com/ar/support/faq/776/

elandroide. (18 de Julio de 2023). Obtenido de https://elandroidefeliz.com/como-configurar-un-router-paso-a-paso/

Velasco, B. (31 de agosto de 2023). Obtenido de https://roams.es/companias-telefonicas/blog/internet/configurar-router/